EL MAPA DE MI FUTURO: UN VIAJE PERSONAL 


A lo largo de vida he tenido varias experiencias las cuales me han servido para saber que es lo que en realidad me  formara como persona y como profesional, de esta manera he sabido cuales son las cosas que quiero lograr en mi proyecto vida. Después de culminar mi bachillerato tuve  de varias experiencias en  el futbol, un breve paso por el inpec y por varios empleos pero yo siempre he querido estudiar y ser un profesional y me propuse ingresar ala universidad en cuanto se me presento la oportunidad no dude en tomarla y es así como hoy por hoy estoy en la  carrera de administración en salud y seguridad en el trabajo y mi próxima meta seria acabar mi carrera y luego ejercer como tal mi carrera para lo que me voy a estar preparando durante los próximos 5 años y luego me gustaría  hacer una especialización y seguirme formando y aprender nuevos conocimientos. 

Considero que la presencia de todos los integrantes de mi familia es importante. En este caso la persona que entreviste fue mi prima, ella es una persona que ha cumplido un papel muy importante ya que ha significado un apoyo principalmente en la parte académica, pero también de manera emocional motivándome a superarme cada día y prepararme para mi futuro. 

Principal me genero gratitud ya que me siento agradecido por todo el apoyo que he recibido por parte de ella y también  estoy muy orgulloso por lo que esta logrando en su vida tanto académica como personalmente y eso me motiva a querer superarme cada dia mas y en un ejemplo a seguir en mi familia.


INFOGRAFIAS:

https://www.canva.com/design/DAFuZOgizK8/Jyrybi4b5IT7Ih19dp8dcQ/edit?utm_content=DAFuZOgizK8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

MATRIZ DOFA: 


Referencias:

García, C. (2019). El proyecto de vida. Ciudad de México, Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/113006?page=37-38.

Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ. Bantam Books.

 


García, C. (2019). El proyecto de vida. Ciudad de México, Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/113006?page=52-53.

García, C. (2019). El proyecto de vida. Ciudad de México, Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/113006?page=57, 60, 63

Rosenberg, M. (1965). Society and the Adolescent Self-Image. Princeton University Press.

 


García, C. (2019). El proyecto de vida. Ciudad de México, Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/113006?page=66, 67

García, C. (2019). El proyecto de vida. Ciudad de México, Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/113006?page=70.

García, C. (2019). El proyecto de vida. Ciudad de México, Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/113006?page=73, 74

García, C. (2019). El proyecto de vida. Ciudad de México, Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/113006?page=76.

Neff, K. D. (2003). The Development and Validation of a Scale to Measure Self-Compassion. Self and Identity, 2(3), 223-250.






Comentarios

Entradas populares de este blog